Blog

O pasado día 26 de novembro fun de excursión ata o IES Carlos Casares de Viana do Bolo (unha señora viaxe desde Ordes!) para falar do meu traballo e as miñas cousas en xeral (debuxo, urban sketching, música) e foi xenial! Espero volver pronto! Mil gracias ó CIM e ó centro pola acollida!

***

O proxecto Músicas Galegas Ilustradas resulta gañador dunha das melómanas dos Premios Martín Códax da Música, como mellor proxecto de comunicación e difusión musical 2020!

***

O pasado venres 20 de decembro presentouse por primeira vez o proxecto ó completo Ferreñas e Rock’n’Roll (libro e exposición), premiado no II Concurso de Ideas Luisa Villalta de Proxectos Culturais pola Igualdade de Xénero convocado pola Deputación da Coruña. O faladoiro tivo lugar en Carballo, na Biblioteca Rego da Balsa, e nel estiveron presentes Belén López, editora de Baía, Xosé Regueira, vicepresidente da Deputación, Xurxo Souto, músico, escritor e o encargado do prólogo, e as dúas autoras.

***

Sae á venda o libro Ferreñas e Rock’n’Roll, unha crónica ilustrada dunha trintena de mulleres músicas que marcaron un antes e un despois ó longo do século XX en Galicia. Podédelo mercar neste link da web de Baía Edicións.

Novembro 2019. IV Foliada Solidaria en Baio.

baio

Novembro 2018. Así foi o Compostela Ilustrada. III Encontro Internacional de cadernos de viaxe.

Os que me coñecen ben saben que nunca falto a este encontro. Tamén o moito que me gusta o debuxo urbano. Pois este ano non ía ser menos.

Estaba dedicado á Natureza Urbana de Santiago de Compostela, un tema que evitaba bastante, pero ó que lle acabei collendo o gusto. Foron catro días intensiños, con moita chuvia (o venres sobre todo), frío…Fun ás conferencias do venres empapada, por certo.

Unha das cousas nas que penso agora, despois deste encontro, é en animarme a participar noutros encontros por fóra de Galicia. Seguiremos informando…

Ah! E acabei o encontro co Premio Compostela Ilustrada!

unnamed


Xullo. Así foi a viaxe a Porto…

Foi unha visita curtiña, e improvisada (eu tiña que ir a Gaia a tocar, e decidín quedar 3 días para debuxar en Porto). Habitación de hotel minúscula nunha rúa ruidosa pero céntrica, almorzos de café e pasteis de nata e o moleskine sempre no peto. Camiñar, debuxar e comer pasteis. Ese é o resumo da viaxe…

Podedes ver o moleskine completo aquí!


Xullo. Viaxe a Porto e Portamérica ilustrado: dous futuros cadernos de viaxe ilustrados monotemáticos.

Xullo comeza forte! O día 1 viaxarei ata Portugal (Vilanova de Gaia) para tocar no Perosinho Cultural coa cantautora arzuá MJ Pérez. E xa de paso quedarei uns diíñas máis para coñecer e debuxar Porto. Esa mesma semana, o día 6, estarei polo festival Portamérica (Caldas de Reis) con motivo do Portamérica Ilustrado, unha actividade na que 4 ilustradores rexistraremos como mellor sabemos facer o ambiente enteiro do festival. O día no que estou eu ilustrando tocarán bandas coma Vetusta Morla, Miranda, Iseo&Dodosound, Was, La Habitación Roja ou Habitación Vudú.

Ganiñas!

35348621_1824468630979859_4351962989486669824_n


Xuño. Vou debuxar a unha boda!


Abril-novembro. Charla «As mulleres na música galega» no programa «O galego, a miña lingua propia». 


18 de abril. Músicas Galegas Ilustradas finalista dos Martín Códax

O proxecto MGI resultou un dos tres finalistas dos Premios Martín Códax da Música na categoría de Medios de comunicación musical. O 18 de abril celebrouse nas bodegas a Festa dos Nomeados, onde se deron a coñecer os nomes dos finalistas de cada categoría.

O próximo 9 de maio saberase quen leva o Melómano na Gala dos premios!


8 de febreiro. Expo e faladoiro na Gentalha do Pichel (Compostela)

O xoves 8 de febreiro inaugurouse a mostra do proxecto Músicas Galegas Ilustradas na Gentalha. A comisión de cultura da asociación organizou ademáis un pequeno faladoiro no que expliquei os inicios da serie, o porqué da mesma e me centrei no papel das mulleres sobre os escenarios dos festivais galegos. Tamén participaron Xiana Lastra (A Banda da Loba, Puntada sen Fío) e Yolanda e Catuxa da banda compostelana Soul Maxín.

As actividades continuarán o 2 de marzo, cun contacontos sobre o mesmo tema, e a festa de clausura do 9 de marzo.

27709733_2035871680016556_6570499481496211810_o


23 de noviembre. Visita al Colexio Virxe da Saleta (Cea, Ourense)

Músicas Galegas Ilustradas es un proyecto que está teniendo buena acogida en centros educativos. Hoy fui de visita a Cea, Ourense, al sitio con el mejor pan de Galicia y me encontré con el pasillo lleno de mis ilustraciones y con info adicional sobre cada una de las músicas. Además, contamos también con la presencia de Cris Asenjo, acordeonista de O Sonoro Maxín, con la que improvisé unas cumbias delante del alumnado.

Desde aquí, gracias, Cole de Cea, por ayudarme con la preparación de un nuevo proyecto que espero que pise con fuerza en el 2018…

25520104_1516183331750873_286158508_n


18 de noviembre. I Encontro Periféricas.

La escuela de feminismos Periféricas celebró el 17 y 18 de noviembre su primer encuentro presencial en la librería compostelana Lila de Lilith. Mi proyecto Músicas Galegas Ilustradas fue uno de los 10 elegidos para participar en la reunión de networking que se hizo el sábado. Una jornada muy interesante para aprender de otros proyectos y crear red.


16 de noviembre. Festival NÓS.

Una de las actividades del Festival NÓS que se celebra en Pontevedra esta semana (promovido por el Concello y la Deputación de Pontevedra) fue una charla sobre la mujer en la escena musical gallega. Fue un gusto ser una de las 11 invitadas, todas músicas pontevedresas (Laura Solla de The Funkles, Cora Sayers, Furious Monkey House, Laura Villar de Grima, Bea de Soul Breakers…).


Noviembre de 2017. Compostela Ilustrada. 

En el apartado de proyectos de esta web dedico un espacio al urban sketching. Es una actividad que me encanta hacer y que me ayuda a la hora de hacer mi trabajo en el estudio: hace que mi mano y mi cabeza trabajen más sueltas, educan al ojo… Empecé más seriamente con el tema de los cuadernos ilustrados a partir del Compostela Ilustrada del año pasado, y claro, este año me apunté a la segunda edición. Dibujar al frío en el claustro del Hostal Reis Católicos (¡y los primeros sabañones del año!), llegar a casa agotada, desayunar por la calle, la zona vieja de Santiago…ha valido la pena.


Noviembre de 2017. Simposio de Libro Ilustrado: outra forma de ler.

El 8 y 9 de noviembre se celebró en Santiago de Compostela el XIV Simposio O libro e a lectura, organizado por la Asociación Galega de Editoras. Muy interesante (para mí) porque este año lo centraron en el libro ilustrado. Conferencias de Joan Fontcuberta, Ana Garralón y Teresa Durán, y mesas redondas con Kiko Dasilva, Madalena Matoso, Carla Berrocal, Ester García…

IMG_1800


Noviembre de 2017. Entrevista en Fene Radiofusión

La entrevista se centra en el proyecto Músicas Galegas Ilustradas, pero también cita el próximo trabajo, que verá la luz en pocas semanas.

IMG_1795


Noviembre de 2017. Ilustraciones para el documental Estruturas

He estado trabajando por primera vez en unas ilustraciones para un proyecto audiovisual: un largometraje documental llamado Estruturas, obra de Xosé Antón Bocixa y Paco Gallego. Aún no hay fecha de presentación (y tengo unas ganas tremendas de verlo)…balcc3b3n.jpg


Octubre de 2017. Expo + charla en Ferrol

El pasado día 13 me invitaron a asistir a una mesa redonda sobre el tema Mujer y música en Galicia, en la Fundación Artábria de Ferrol, donde participé para hablar de mi proyecto Músicas Galegas Ilustradas (que también exponía ese mismo día). En la charla también participaron la coordinadora del colectivo Mulleres Galegas Kañeras, la cantante Ses y Cecilia Carballido, de la productora Cunde. El broche final lo puso la cantautora arzuana MJ Pérez presentando su nuevo disco, Casandra.

(fotos de Esperanza Vázquez Dopico y de la Fundación Artábria)


Septiembre de 2017. Reportaje en la Televisión de Galicia

El 9 de septiembre se emitió, en el programa de la TVG A Revista, un reportaje grabado en mi estudio. En él hablo sobre el proyecto Músicas Galegas Ilustradas: proceso, cómo surge, por qué surge…

Reportaje en A Revista

a revista

A %d blogueros les gusta esto: